
Esta práctica afecta a entre 250.000 y 300.000 menores, sobre todo en AFRICA, pero también en ASIA y en AMERICA.
Por primera vez, los Estados se comprometen solemnemente a aplicar y respetar los principios de lucha contra la contratación y la utilización de los niños en los conflictos armados.
Los países firmantes se comprometen a “luchar contra la impunidad, investigar y perseguir de una manera efectiva a las personas que han reclutado ilegalmente niños menores de 18 años en grupos o fuerzas armadas.
El texto del acuerdo indica además que los crímenes cometidos contra niños deberían exento de las disposiciones de amnistía que se incluyen en los procesos de paz.
SUDÁN, CHAD, UGANDA, REPUBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, COLOMBIA, NEPAL, y SRI LANKA, 10 de los 12 países en los que según la ONU se utilizan a menores como soldados, se encuentran entre los firmantes, los dos restantes BIRMANIA Y FILIPINAS, no participaron en la conferencia.
Durante la última década , al menos 200.000 menores han participado en diferentes guerras en todo el mundo. Los niños son obligados a tomar las armas sacándoles de sus pueblos y escuelas, cuando sus casas o sus aldeas son destruidas, o cuando sus familiares o amigos son soldados. Es una auténtica tragedia que haya niños que les enseñen y obliguen a matar a otras personas.
Los niños y los adolescentes soldados pierden su educación, lo que dificulta su acceso a un trabajo en el futuro. Hay familias que rechazan a sus jóvenes cuando acaba la guerra, y estos deben vivir solos.
La guerra tiene un efecto terrible en los niños. Pueden ser heridos o mutilados. Ser un testigo de la violencia los traumatiza. Algunos niños soldado sufren alteraciones psicológicas tan graves que no pueden llevar una vida normal cuando acaba la guerra.
Naturalmente apoyamos todo tipo de iniciativa o medida que ayude a erradicar esta lacra de la humanidad